Marco para la buena enseñanza.
¿De que se trata?
¿A quien esta dirigido?
Estas son las preguntas básicas que podrían hacerse, los estudiantes de pedagogía que estén a punto de egresar de las distintas universidades del país. Así como también los profesores o profesionales de la educación los cuales no tienen claro de que se trata el marco para la buena enseñanza.
Según lo investigado se trataría de un tipo de medición o mejor dicho. (Una profesión que tiene claros los parámetros de su optimo ejercicio es reconocido en la sociedad), mas solidó aun es aquella que a generado, colegiadamente los criterios que caracterizan su buen desempeño a partir de las experiencias practicas y el conocimiento científico. La profesión docente debe alcanzar este nivel y el consiguiente mayor aprecio, (Sergio Vitar, ministro de educación, septiembre 2003).
Con esta pequeña reseña podríamos estar contestando la primera pregunta planteada, pero por lo menos para este descriptor no queda claro de que se trata así que viéndolo desde un enfoque mas simple podríamos decir lo siguiente, El marco para la buena enseñanza es: un instrumento que busca contribuir a mejorar la enseñazas a través de un itinerario o guía para los nuevos egresados de la educación y la vez ser una ayuda con bases para los profesores mas experimentados en las salas de clases, y con esto estaría contestando la segunda interrogante que plantada al principio de esta investigación. Algunas de las preguntas que intenta contestar son.
¿Qué es necesario saber?
¿Que es necesario saber hacer?
¿Cuan bien sabe hacer? o ¿cuan bien se esta haciendo?
Estas son las preguntas que se deben contestar para saber si los profesores están cumpliendo, con sus pares. A sí como los dominios que cada uno de los profesores deben saber para cumplir con su rol. Estos dominios son 4
¿De que se trata?
¿A quien esta dirigido?
Estas son las preguntas básicas que podrían hacerse, los estudiantes de pedagogía que estén a punto de egresar de las distintas universidades del país. Así como también los profesores o profesionales de la educación los cuales no tienen claro de que se trata el marco para la buena enseñanza.
Según lo investigado se trataría de un tipo de medición o mejor dicho. (Una profesión que tiene claros los parámetros de su optimo ejercicio es reconocido en la sociedad), mas solidó aun es aquella que a generado, colegiadamente los criterios que caracterizan su buen desempeño a partir de las experiencias practicas y el conocimiento científico. La profesión docente debe alcanzar este nivel y el consiguiente mayor aprecio, (Sergio Vitar, ministro de educación, septiembre 2003).
Con esta pequeña reseña podríamos estar contestando la primera pregunta planteada, pero por lo menos para este descriptor no queda claro de que se trata así que viéndolo desde un enfoque mas simple podríamos decir lo siguiente, El marco para la buena enseñanza es: un instrumento que busca contribuir a mejorar la enseñazas a través de un itinerario o guía para los nuevos egresados de la educación y la vez ser una ayuda con bases para los profesores mas experimentados en las salas de clases, y con esto estaría contestando la segunda interrogante que plantada al principio de esta investigación. Algunas de las preguntas que intenta contestar son.
¿Qué es necesario saber?
¿Que es necesario saber hacer?
¿Cuan bien sabe hacer? o ¿cuan bien se esta haciendo?
Estas son las preguntas que se deben contestar para saber si los profesores están cumpliendo, con sus pares. A sí como los dominios que cada uno de los profesores deben saber para cumplir con su rol. Estos dominios son 4
El primero, la preparación de la enseñanza
El segundo, creación de un ambiente propicio para el aprendizaje
El tercero, enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes
Y le cuarto, responsabilidades profesionales
A estos también debemos tener en cuenta los criterios por cada uno de los dominios, que por cada dominio hay alrededor de cuatro criterios y subcriterios en cada uno de ellos, podríamos estar toda este trabajo tratado de describir o copiar la información de una pagina en otra, lo cual no es lo esencial en este trabajo, lo importante es que cada uno de los profesores nuevos o mayores tenga la posibilidad de leer y entender cuales son los parámetros por los cuales serán medidos, y evaluados en el futuro, es mi ruego que cada uno de nosotros tomemos conciencia de lo que hay que aprender y hacer para mejorar la educacion en chile.
Esperando tener sus opiniones y criticas.
Se despide Marcelo Fuentes ( Estudiante de pedagogia)
Se despide Marcelo Fuentes ( Estudiante de pedagogia)