martes, 8 de julio de 2008

Sigan el link

si quieres conocer un hermoso lugar para vacacionar solo
sigue el siguiente link y conoceras.

http://coihuecotuistic.webcindario.com

solo te tomara unos minutos y podras conocer un nuevo mundo..
entonces nos vemos..

Lean todas la publicaciones y sabran!!

Si tienen tiempo y leen las publicaiones que se han echo anteriormente, hemos conocido la vida de un hombre brillante y su compromiso con la educación, entramos en las ideas y postulados y como se trabajo en cada uno de los dominios de la taxonomía, esas ideas que fueron realizadas en la década de 1950, y que nuevamente vuelven a sonar con fuerza en estos días, estas ideas que en algunos países, como Israel y la india por nombrar algunos adoptaron y lograron grandes avances en materias de educación convirtiéndose en verdaderas potencias de la educacionales a nivel mundial y derrotando el analfabetismos, y la deserción escolar, modelos que deberían ser copiados o por lo menos analizados por las autoridades competentes de este país.
También hemos descrito en detalle cual es la base de cada uno de los postulados, como el dominio cognitivo y el afectivo desarrollados por Bloom y sus equipos y también hemos desglosado cada área y sus sub. Áreas de estas, para poder comprenderlos en plenitud.
Este trabajo es solo una pequeña pincelada de un tema enorme que podría abarca extensos debates y largas discusiones, el cual no es el objetivo de estapublicación.
Invitamos al lector ah interiorizarse con este tema a sacar sus propias conclusiones y a seguir investigando de el, todavía queda un dominio pendiente que debe ser investigando como es el Psicomotor que como hemos dicho no fue trabajo de Bloom, pero se incluye en la taxonomía por ser del mismo índole y esquemas de los dos primeros dominios, y así poder comprender mejor la taxonomía en su totalidad, invitamos a cada profesor en formación a investigar y aprender sobre la taxonomía de Bloom como una formación personal eh integra para su propio desarrollo intelectual.

Se sabe que?

Tomando la gran cantidad de paradigmas y problemas de la sociedad chilena y los cambios sociales que han acaecido en el ultimo tiempo. Con grandes protestas estudiantiles, desconformes por la calidad de la educación, la mala remuneración de los educadores públicos, ¡esos mismos que facilitan la información a nuestros hijos!, y las malas políticas del gobierno que aun no encuentran un consenso, en lo que se debe y como debe enseñar, han surgido interrogantes que trataremos de dilucidar, tomando como modelo los estudios de Bloom.
Conoceremos quien fue este psicólogo y Doctor en Educación de la universidad de Chicago (USA). Su vida, sus logros y su aporte a la educación mundial, y entraremos en profundidad en las teorías y dominios de la actividades educativas que se postulan hasta el día de hoy, (ya que lo viejo, vuelve hacerlo nuevo) estos fueron tres. El cognitivo, el afectivo y el psicomotor, pero en esta oportunidad abordaremos solo dos, el cognitivo y el afectivo, por ser trabajos directos de Bloom.
Esperamos que con la realización de este trabajo el lector pueda conocer cuales son los postulados de Bloom y como se conformaron los equipos de trabajos para la realización de estos dominios.
También para crear conciencia, como necesidad de hacer un cambio profundo en la educación chilena y potenciar el trabajo de Bloom a un lector más común que el típico profesional de la educación.

Benjamin Bloom



Para poder entender primero hay que conocer. Es por eso que empezaremos conociendo algo de benjamín Bloom
Benjamín Bloom nació en Lansford, [estado] Pensilvanía EU, el 21 de Febrero de 1913, titular de licenciatura y una maestría en la universidad
Estatal de Pensilvanía (1935), obtiene su doctorado en educación en la universidad Chicago, en marzo de 1942.
Formó parte de la plantilla de la junta de Exámenes de la universidad de Chicago, de 1940 al 1943. Su primer nombramiento como profesor en el Departamento de Educación de la universidad de Chicago tuvo lugar en 1944.
Tras lo cual pasó a ser examinador de la universidad, puesto que desempeñó hasta 1959. Así con el tiempo, fue distinguido con el Nombramiento de Catedrático Charles H. Swift. En 1970.
Fue asesor en materia de educación de los Gobiernos de Israel, India y de varios otros países. Después de obtener varios logros y contribuir enormemente a la educación mundial, Benjamín Bloom fallece el 13 de septiembre de 1999. Después de su muerte Bloom ah sido reconocido mundial mente por su trabajo eh incluso un hospital lleva su nombre.
Pero fue en el periodo de 1948 cuando Bloom, encontrándose en la convención de la asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) y en la cual al termino de esta de esta, en una reunión, la que trataba de idear o establecer un sistema de clasificación, comprendido dentro de un marco teórico, el cual estaba enfocado para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.
Como hemos dicho el proceso estuvo liderado por Bloom es por esto que la taxonomía lleva su nombre, esta a sus ves se entiende como “Los objetivos del proceso de aprendizaje” esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
En esta investigación se identificaron tres dominios los que fueron ampliamente estudiados el cognitivo, el afectivo. El psicomotor no fue abordado en aquella oportunidad pero si fue estudiado eh incluido con el tiempo a la taxonomía de Bloom.

Dominio Afectivo

El AFECTIVO



EL dominio que veremos ahora como dice el titulo es el afectivo este criterio sirve de base para la discriminación de las categorías de los objetivos, en el campo afectivo es el grado de interiorización que una actitud, valor o apreciación revela en la conducta de un mismo individuo. Los objetivos del campo afectivo se manifiestan a través de la recepción, la respuesta, la valorización, la organización y la caracterización con un valor o un complejo de valores. Los distintos niveles que este dominio presenta son los siguientes:
La toma de decisiones: que consta de los sub. Niveles, o sub. Áreas, preguntar, describir dar, Seleccionar, Usar elegir, Replicar, señalar.
Así también encontramos en el segundo nivel el área de responder: y sus sub. Área, contestar, cumplir, Discutir, Actuar, Informar, Ayudar, Conformar, Leer, Investigar.
En el área valorar: Explicar, Investigar, Justificar; adherir, Iniciar, Proponer, Componer, Compartir, Defender.
El siguiente área de este dominio encontramos Organizar: Adherir defender, Jerarquizar, Integrar, Ordenar, Relacionar.
Y finalmente la caracterización por medio de un complejo de valores, las sub. Áreas son las siguientes, Actuar, Asumir, Comprometerse, Cuestionar y proponer.